Borrar
José Manuel Azcona | Catedrático de Historia Contemporánea de la URJC

«Cuando ETA mataba, los familiares de la víctima sufrían un ostracismo social»

El académico, que participó en las jornadas por el 199 Aniversario de la Policía, subrayó que «la ideología de ETA está más presente que nunca en la sociedad vasca»

LA RIOJA

logroño.

Martes, 31 de enero 2023, 01:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

José Manuel Azcona Pastor, catedrático de Historia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, cerró ayer el ciclo de conferencias por el 199 Aniversario de la creación de la Policía Nacional con un análisis de lo que denomina «asesinato social» con el que ETA que pretendía «destruir todo el entorno de la víctima» e infundir «el miedo de sentirse extraño en un lugar».

El Centro Ibercaja acogió la última de las ponencias de estas jornadas organizadas por la Jefatura Superior de La Rioja, en la que el historiador presentó además el libro 'El discurso de ETA, la internacionalización del terror y la ficción audiovisual', en el cual ha colaborado junto a otros académicos. Diversos temas de esta obra trató en su conferencia, si bien se centró especialmente en el «asesinato social», que ha abordado especialmente en trabajos previos: «Es una de las cuestiones menos tratadas en el ámbito académico, el hecho de que ETA mataba a alguien y sus familiares tenían que sufrir un ostracismo social, un calvario en vida que en muchas ocasiones les obligaba a irse del País Vasco».

Expuso José Manuel Azcona que «la banda terrorista no solo buscaba aniquilar a un elemento hostil, a un traidor al pueblo vasco, sino destruir a todo su entorno» y que «ese terrible asesinato social era posible gracias a una parte enferma de la sociedad que apoyaba ese terrorismo». Y es que según subrayó, ya hoy en día, «ETA ha sido derrotada militarmente pero su ideología está más presente que nunca en la sociedad vasca».

En este contexto, Azcona ofreció su visión sobre el contexto político vasco, exponiendo que «es muy complicado ser constitucionalista en el País Vasco, donde están muy desamparados, no tienen referentes», hasta el punto, señala, de que «mucha gente no nacionalista vota al PNV o Bildu». «Tenemos nacionalismo por mucho tiempo», presagió. Pese a ello, el cambio de paradigma puede a su juicio llegar por parte de Bildu: «Sus nuevas hornadas están virando más al comunismo que hacia el ámbito 'abertzale', y el miedo que puede tener algunos es que miren a Podemos y puedan apartarse de las opciones nacionalistas».

Por otra parte, Azcona trató en su intervención sobre las relaciones internacionales de ETA, sus principales aliados: «La banda se relacionó fundamentalmente con el IRA, con el que tuvo una mezcla de dinero, ideología y acciones, con el MIR chileno, con el que se pelea, y menos conocidos son sus lazos con el capo de la droga colombiano Pablo Escobar, al que ETA enseñó a atentar con bombas».

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios