Secciones

Servicios

Borrar
Una enfermera ultima los preparativos para la administración de dosis de la vacuna frente al COVID. Sonia Tercero

Los casi 24.500 riojanos empeñados en no vacunarse congelan la cobertura regional

Las primeras dosis, 1.200 este mes, se desploman porque 1 de cada 5 personas de 20 a 39 años sigue sin acudir a inmunizarse

Roberto G. Lastra

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 01:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Bloqueada en poco más del 81% de su población total desde hace semanas. Rechazo, miedo, dejadez, desinterés, insolidaridad... La negativa de casi 24.500 riojanos mayores de 12 años a vacunarse, el 8,62% de la población diana actual, ha congelado la cobertura vacunal de La Rioja, un diagnóstico que se repite en la mayoría de comunidades autónomas y, por tanto, en el conjunto del país.

Con dosis de sobra almacenadas –La Rioja dispone en la actualidad de un remanente de casi 28.000– los llamamientos de las autoridades sanitarias se pierden en el vacío. De nada han servido las estrategias de eliminar las esperas e incluso acercar el plan casi hasta la puerta de casa de los rezagados, vía plan de vacunación rural o con la unidad itinerante.

El portazo a las llamadas a la responsabilidad y solidaridad individual han sido especialmente evidentes en este mes de noviembre en el que hasta el pasado viernes, día 26, se habían administrado poco más de 1.200 primeras dosis, casi la mitad que en octubre, unas 3.300, y a años luz de la intensa actividad desarrollada por las profesionales de Enfermería en los meses anteriores: más de 6.000 primeras vacunaciones en septiembre, y por encima de las 35.000 en agosto, de 45.000 en julio o las casi 39.000 de junio.

La Rioja suma 91 nuevos contagios y la incidencia se dispara a 212,56 tras elevarse en 14,69 puntos

Reimpulsado el proceso en otras regiones por la implantación en casi la mitad de las comunidades autónomas del pasaporte COVID, La Rioja se ha visto privada, de momento, también de esta ayuda a la espera de la decisión del Ejecutivo regional sobre un mecanismo que, asegura, mantiene en su agenda. La creciente implantación del certificado COVID en las dos últimas semanas apenas ha provocado en la comunidad un ligero repunte en las cifras de ciudadanos que han optado por acudir finalmente a su cita con la inyección. La semana pasada, según los partes diarios hechos públicos por el Ministerio de Sanidad, la cifra de primeras dosis en La Rioja ascendió a 364, solo 178 más que en la anterior y con insuficiente éxito entre las franjas de edad más jóvenes: 78 entre los de 12 a 19, 88 veinteañeros y 68 de 30 a 39, que es donde se concentra el déficit.

La presión asistencial se mantiene en una jornada sin muertes: 13 ingresados por COVID, 5 en la UCI

Aunque sigue el goteo de vacunaciones en las franjas de más edad, se considera que el 100% de los mayores de 60 años ya están inmunizados, muchos de ellos incluso con la tercera dosis. Por grupos etarios, las tasas más bajas de protección se mantienen en la de los veintañeros, con un 19,8% de rechazo o inasistencia, 6.017 personas; y en la de los de 30 a 39, con el 20% de negativas o incomparecencias, 7.843 ciudadanos. Más avanzada, pero aún sin completar, la de 12 a 19 años, a falta del 12,7%, 3.233; la de 40 a 49, a la espera del 9,9%, 5.222; y la de 50 a 59, pendientes del 4,5%, 2.164.

Con un censo total de 319.914 riojanos, el 18,88%, 60.423 personas, sigue sin dosis alguna si se cuenta también a los 13.303 niños de 0 a 4 años, excluidos del plan de vacunación, y a los 22.641 de 5 a 11, cuya inmunización se inicia a mediados de diciembre.

Mientras, la sexta ola crece. La Rioja notificó ayer otros 91 nuevos positivos (40.746) y la incidencia acumulada se disparó hasta los 212,56 casos por 100.000 habitantes tras un incremento en 24 horas de 14,69 puntos que sitúan el indicador regional de nuevo por encima del nacional, 208,50 (+9,48). La incidencia semanal también se disparó hasta los 114,09 (+10,62), ligeramente por debajo de la del conjunto del país, 118,24 (+4,42).

Sin embargo, a diferencia de las anteriores embestidas, la cobertura vacunal mantiene bajo control la presión asistencial en la comunidad, al menos de momento, a diferencia de algunas comunidades vecinas. Ayer, en una jornada sin víctimas mortales por COVID notificadas, La Rioja computaba 13 ingresados, los mismos que el día anterior, 8 de ellos en planta (-1) y 5 en la UCI (+1).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios